NOVEDADES

Tips para unas vacaciones seguras al volante

Te dejamos un serie de tips y consejos para hacer de estas vacaciones, unas vacaciones seguras al momento de salir a la ruta ¡No olvides tomar estos recaudos!

  1. Documentos:

vacacionesseguras-mulinversiones

La licencia de conducir vigente y correspondiente al tipo de vehículo, un documento de identidad personal, la cédula verde emitida a nombre del conductor del vehículo o, en caso de conducir el auto de un tercero, la cédula azul a nombre de la persona autorizada por el titular.

Además, no deben faltar el recibo de la última patente al día, seguro obligatorio vigente y la oblea de la Verificación Técnica Vehicular. Los autos que circulan a gas también tienen que tener la oblea y la tarjeta correspondiente.

  1. Controles técnicos:

vacacionesseguras-mulinversiones-aceite

Para viajar tranquilo se recomienda controlar el vehículo antes de salir a la ruta, para verificar el estado y funcionamiento de los frenos, la dirección, la suspensión, las luces y las cubiertas. Importante: la profundidad del dibujo de los neumáticos no debe ser inferior a 1,6 mm.

También es importante revisar el nivel de líquido refrigerante, la batería, las bujías, las abrazaderas y correas, el tren delantero, los amortiguadores, los cinturones de seguridad y los limpiaparabrisas.

  1. Equipo obligatorio:

vacacionesseguras-mulinversiones 00

Los matafuegos cargados tienen un año de vigencia y deben estar siempre al alcance del conductor. Es obligatorio cargar dos balizas triangulares y muchos recomiendan tener un chaleco reflectivo, un barral de cuarta, una linga de remolque y una llave cruz para eventuales problemas que surjan en la ruta.

Cabe agregar también el botiquín de primeros auxilios, gato hidráulico o criquet, rueda de auxilio inflada y llave de ajuste.

  1. Seguridad:

vacacionesseguras-mulinversiones 01

El conductor y todos los pasajeros del vehículo tienen que viajar con los cinturones de seguridad ajustados. Los menores, además, deben siempre estar ubicados en el asiento trasero, sobre sillas especiales acordes con la edad y con el cinturón colocado.

Las embarazadas deben calzarse el cinturón con la banda vertical entre los senos y la abdominal ajustada lo máximo posible en la zona pélvica, para evitar presiones sobre el abdomen.

  1. Luces bajas:

vacacionesseguras-mulinversiones 02

Es obligatorio en todas las rutas y autopistas del país circular con las luces bajas a toda hora, de día y de noche. El Centro de Experimentación y Seguridad Vial señala que con las luces encendidas un día soleado los vehículos son entre 70% y 300% más visibles; con lluvia, 485%.

  1. Conducir con lluvia:

vacacionesseguras-mulinversiones volante

El agua se mezcla con la suciedad y el aceite derramado sobre la calzada y crea las condiciones para derrapar. Lo más indicado es reducir la velocidad, evitar frenadas y maniobras bruscas, controlar el funcionamiento del limpiaparabrisas y no circular con los vidrios empañados.

  1. Sobre ripio y en la montaña:

vacacionesseguras-mulinversiones paisaje

En caminos de ripio, no superar los 80 km por hora. Salvo emergencia, nunca frenar en las curvas y tratar de sustituir el freno por los rebajes. En caso de frenar, hacerlo con toques suaves e intermitentes. En caso de derrape, girar la dirección en sentido contrario al deslizamiento y pisar el acelerador para corregir la marcha. En las pendientes tiene prioridad el auto que asciende. En las bajadas, pisar el freno varias veces para que no aumente la velocidad.

  1. Con niebla:

vacacionesseguras-mulinversiones neblina

En un banco de niebla, la percepción visual tarda un tiempo extra en divisar peligros. Es fundamental disminuir la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos, encender luces antiniebla y detenerse únicamente en lugar seguro, evitando en lo posible la banquina.

  1. Velocidades máximas:

vacacionesseguras-mulinversiones velocimetro

En rutas rurales, 110 km por hora para autos, motos y camionetas, 90 km por hora para buses y motorhomes y 80 km por hora para camiones y autos con casa rodante. En autopistas, 130 km por hora para autos y motos y 110 km por hora para el resto. En calles de zonas urbanas, 40 km por hora; en avenidas, 60 km por hora.

  1. No usar el celular

vacacionesseguras-mulinversiones celular

No usar el celular al manejar. Aunque no está prohibido, conviene no fumar, ya que ocupa una mano del conductor y el humo puede producir embotamiento y somnolencia. En caso de tomar medicamentos, hay que tener en cuenta que muchos de ellos reducen la capacidad de reacción. Es mejor consultar con un médico. Y por supuesto, NO TOMAR ALCOHOL.